- Detalles
-
Publicado: Lunes, 20 Enero 2025 05:41
-
Escrito por Redacción
Un grupo de especialistas del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en conjunto con miembros de la Universidad de Calabria (Unical), Italia y el Instituto Pprime, de la Universidad de Poitiers, Francia, desarrollaron un dispositivo para la rehabilitación de los miembros superiores (brazos, antebrazos, muñecas y manos) que han sido afectados por lesiones, cirugías o daños neurológicos, y que han ... Leer más.
- Detalles
-
Publicado: Jueves, 16 Enero 2025 20:21
-
Escrito por Redacción
La temporada invernal se caracteriza por el incremento de infecciones del tracto respiratorio causadas por distintos virus como el de la Influenza, el SARS- CoV-2 y el Metapneumovirus (HMPV por sus siglas en inglés), el cual no es nuevo, ya que fue descrito en 2001, aunque se estima que por lo menos tiene 50 años en circulación, explicó el investigador Jesús Miguel Torres Flores, adscrito a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Por lo ... Leer más.
- Detalles
-
Publicado: Domingo, 12 Enero 2025 19:19
-
Escrito por Redacción
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en el desarrollo de electrodos ultradelgados útiles en la estimulación cerebral profunda para mejorar la funcionalidad y calidad de vida de quienes padecen Enfermedad de Parkinson, afección neurodegenerativa que suele tener como síntomas temblor, rigidez, lentitud y trastornos de la marcha.
El doctor Christopher René Torres San Miguel, titular del proyecto de investigación que se realiza en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica ... Leer más.
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 10 Enero 2025 21:54
-
Escrito por Redacción
Especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), encabezados por el doctor Ignacio Eduardo Maldonado Mendoza, desarrollaron un compuesto agrobiológico, a base de bacterias, capaz de detener el deterioro en raíz, tallo y mazorca de maíz, causado por el hongo Fusarium verticillioides, el cual afecta al país y provocaba del 70 a 80 por ciento de pérdidas en las cosechas del estado de Sinaloa.
Al ser el cultivo de maíz particularmente importante para ese estado y para todo México, un grupo de ... Leer más.
- Detalles
-
Publicado: Jueves, 26 Diciembre 2024 23:22
-
Escrito por Redacción
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló junto con la Universidad de Oxford y el Centro Médico de la Universidad de Texas (UTMB) una nueva vacuna contra el virus emergente denominado Mayaro, relacionado a chikungunya, y que se transmite por el mismo mosquito que infecta con el virus del dengue.
El IPN colaboró, junto con otras instituciones internacionales e investigadores de renombre, en la elaboración de la vacuna contra el virus Mayaro, que se transmite por mosquitos del género ... Leer más.
- Detalles
-
Publicado: Domingo, 15 Diciembre 2024 20:43
-
Escrito por Redacción
El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) ha marcado un hito en el desarrollo de las ciencias de la computación, ya que ahora es parte imprescindible de la vida cotidiana a través de dispositivos móviles, electrodomésticos y diversas aplicaciones que facilitan la vida, aseguró el doctor Juan Humberto Sossa Azuela, director del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El profesor investigador del Politécnico consideró que, de acuerdo con su ... Leer más.